La ilustración editorial
- Ars Sonorus
- 4 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb
El vasto universo de la ilustración y sus manifestaciones en diversos medios —publicidad, diseño de productos comerciales y culturales, internet y sus derivados, la industria textil y la editorial, entre otros— han dado lugar en los últimos años a un interés particular por su estudio y profesionalización. Con la intención de coadyuvar a ese objetivo, desde el ámbito editorial surge este breve estudio que plantea la comprensión de la ilustración más allá de su papel como elemento decorativo dentro del libro.
Ilustración del latín illustrare significa sacar a la luz, iluminar, alumbrar, descubrir, son términos que aluden a una función de visibilidad. En ese sentido, podemos recurrir a la definición que plantea Nuria Obiols: un lenguaje artístico cuya razón de existir radica en su relación con el texto, compañero al que clarifica —saca a la luz—, explica —descubre—, elabora y decora —ilumina— (Obiols, 2004). De acuerdo con estas definiciones y en aras de explicar a profundidad la ilustración editorial, conviene resaltar las nociones de lenguaje y visibilidad, que en su conjunción permiten la denominación del código que emplea la ilustración: el lenguaje visual.
Por medio de este código, la ilustración crea imágenes dentro de un contexto específico, en este caso del libro, suma lo editorial al término. Por lo tanto, podemos decir que la ilustración editorial es un lenguaje visual que se emplea para la creación de imágenes dentro del libro.

Ilustración gráfica. Neha Kumari
La ilustración es un arte y un oficio cuyo origen se remonta en el inicio del arte y su historia. Sin embargo, no por antiguo ha perdido ni un ápice de fuerza, al contrario, las nuevas tecnologías han abierto la puerta a diferentes aplicaciones o marcos de referencia para hacer visibles las ilustraciones.
Existen diferentes géneros en la ilustración, así como medios de ilustración, encontramos en el primero: la ilustración conceptual, narrativa, decorativa, cómica, humor gráfico, infantil, portadas, de moda y publicaciones, en el segundo están la pluma y tinta, lápiz y carboncillo, lápices de colores, pastel, goauche, acrílico y óleo, collage y digital, experimental entre un mundo de posibilidades creativas que definen el sello de su autor(a).
Los ilustradores necesitan dominar habilidades como:
- Capacidad de análisis y observación, detallada y rigurosa para extraer la esencia del texto.
- Investigar sobre el tema a crear.
- Cultura general.
- Conocimientos de arte, gráfica, composición y tipografía.
- Habilidades en los procesos digitales y manejo de software de diseño editorial e ilustración.
El trabajo de ilustración editorial parte de la lectura del texto y una completa comprensión de su contenido que le permita transmitirlo en un mensaje que se caracteriza por la rapidez que implica el sentido de la vista. Como bien reza un dicho popular «una imagen vale más que mil palabras» y los ilustradores son esos creativos e intuitivos profesionales que son capaces de trasportar a los lectores a espacios creados por ellos mismos y que como pauta profesional han de reflejar con coherencia un contenido, elijan el estilo que elijan.
conviene resaltar las nociones de lenguaje y visibilidad, que en su conjunción permiten la denominación del código que emplea la ilustración: el lenguaje visual.
La ilustración editorial ha jugado históricamente, juega, y seguirá jugando un papel fundamental en el mundo de la publicación, ya que aporta una dimensión visual a los textos; los cuales transforman la experiencia del lector. Desde libros hasta revistas, y desde periódicos hasta publicaciones online, las ilustraciones tienen el poder de captar la atención del público, transmitir mensajes complejos de manera accesible y crear una conexión emocional con los lectores.

Las imágenes pueden hacer que una publicación sea más atractiva y fácil de comprender. Por ejemplo, en un libro o cuento infantil las ilustraciones pueden complementar la narrativa, dando pistas visuales que ayudan a los niños a seguir la historia. En una revista, las ilustraciones pueden atraer la atención hacia un artículo específico y reforzar su mensaje. En definitiva, la ilustración editorial es una herramienta muy poderosa que mejora la comunicación visual y enriquece la experiencia de lectura.
La evolución constante de esta disciplina en manos de profesionales permiten perfilarla hoy como un discurso visual que narra a través de imágenes. Es decir, como una práctica
compleja con estructuras, herramientas y procesos específicos que habla desde
y hacia la subjetividad, tendiendo puentes entre autores, ilustradores y lectores, y
enriqueciendo el mundo editorial. Tiene valor creativo-poético, sutil-imaginativo y económico.
Referencias:
Arley Dávila, Nayelli H. (2019) Más allá de la imagen: una mirada cercana a la ilustración editorial. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Revista Digital Universitaria Vol. 20, Núm. 4, julio-agosto 2019
Akimova, Elizaveta (2020). ¿Qué es la ilustración editorial? Envato Tuts.

Artista Intermedial - Comunicadora Visual y Multimedia - Docente - Ilustradora. Docente en la Universidad Minuto de Dios en la Facultad de Comunicación Social y Periodismo-Bogotá. Profesional independiente en el área del diseño, la maquetación y la preparación de artes finales de folletos, revistas, libros, periódicos, catálogos impresos y digitales, con 30 años de experiencia.
Comments